LAURA CARNICERO
Revista online especializada en ecologia y desarrollo
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿Cuáles son los retos de las universidades españolas para impulsar el desarrollo sostenible?
¿Qué programas y proyectos se han puesto ya en marcha y pueden ser ejemplos a seguir por el resto de instituciones?
¿Deben las universidades, como centros de investigación y conocimiento, trasladar fuera de los campus estas experiencias?
Intenté responder estas y otras cuestiones a través de las entrevistas a los responsables del desarrollo sostenible de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Murcia, la Universitat de València y la Universidad de Alicante, así como a expertos como el secretario técnico de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Javier Benayas, y el ex director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Domingo Jiménez Beltrán.
Accede a los contenidos con detalle en la versión pdf de la revista